IMG_7844
sequia-cm

El Agua

En Cala Morell, que experimenta estaciones cada vez más secas y calurosas, el estrés hídrico es una realidad. Las cantidades fenomenales de lluvia torrencial que han caído con intensidad destructora en unos pocos días el 14 y 15 de agosto 2024, DANA, son síntoma de distorsión climática y no compensan la disminución de precipitaciones a lo largo del año. No hay espejismos de compras de pozos que puedan contrarrestar la escasez de agua en general. Asimismo, seria distópico imaginar una urbanización que pueda acaparar lo que es un bien común para beneficiar de una mayor uso (y abuso) que los demás. 

Flowing Water from Stone Wall

En cambio, lo que sí es factible, es que cada uno de nosotros contribuya con sus acciones a hacer un consumo más responsable del agua.

Cómo ahorrar agua en la cocina y su alrededor

  • Uso un bol para lavar las verduras en vez de hacerlo con el grifo abierto. Luego, reutilizo esta agua para regar.
  • Evito enjuagar los platos antes de colocarlos en el lavavajillas.
  • Pongo la lavadora solo si tengo suficiente ropa para una carga completa.
  • Compro electrodomésticos de bajo consumo.
  • No tiro el agua que queda en vasos, hervidores, picaderos: la uso para regar!
shower, shower head, water

En el baño 

  • ¿Lo sabias? Un grifo abierto puede consumir entre 5 y 8 litros de agua por minuto.
  • No dejo el grifo abierto mientras me cepillo los dientes, me afeito,  me lavo las manos o me enjabono bajo la ducha.
  • Me aseguro de arreglar los grifos que gotean.
  • Reemplazo el sistema antiguo de descarga de la cisterna por uno eficiente.
garden hose, water, spray

En el jardín 

  • Recolecto el agua de lluvia en un depósito de agua o contenedores y lo reutilizo para regar el jardín. 
  • Uso una regadera en vez de una manguera 
  • Es verdaderamente necesario tener un césped? Su mantenimiento requiere mucho riego y no está bien adaptado al ambiente seco y salino de Cala Morell.
  • Pienso en plantar vegetación autóctona que tolerara bien las condiciones particulares de escasa lluvia, fuerte viento y salinidad y no va a requerir mucha agua 

Recordamos que el suministro de agua es un servicio público pero su consumo es una responsabilidad privada  ¡

escombros-cala-morell

¿Qué hacer con mis escombros?

La basura en Cala se está convirtiendo en una pesadilla (video). A veces parece que vivimos en una favela y no en una urbanización privilegiada. Gran parte de esto depende de nosotros y de nuestro sentido de civismo. Antes de culpar a los demás, así como a los servicios públicos, pongamos nuestro granito de arena para reducir tanto la cantidad de residuos que producimos como dónde y cómo los tiramos.

escombros-cala-m
  • Estas reformando la casa? Ya no te gustan aquellas sillas? Tienes viejas tejas y restos de obras? Por favor, no los dejes al lado de los contenedores o por la calle. Solución: llévalos al Punto Verde de Ciutadella que encuentras en el polígono industrial a la dirección siguiente.
  • Escombros voluminosos – aquellas tumbonas tiradas son una vista lamentable. Sin embargo, es fácil de arreglar: basta con llamar al 971 48 08 17  y el servicio del Ayuntamiento ofrece una recogida domiciliar!
IMG_2269 (1)

¿Cómo puedo reducir los residuos plásticos que produzco?

Las acciones para reducir el uso del plástico son muchas. Cualquiera, por pequeña que sea, es una aportación al cuidado del medio ambiente. Diariamente podemos contribuir con un gesto.  

Las botellas y envases plásticos de un solo uso son una calamidad para el medio ambiente, terrestre y marino. La literatura científica y divulgativa está llena de estadísticas espantosas sobre sus efectos contaminantes. ¿Cómo vivir sin ellos?

osmosis

Lo ideal seria instalar un purificador de agua en casa y decir adeu a las botellas  y garrafas de plástico que, además de contaminar, rellenan los contenedores amarillos. A parte el beneficio para la comunidad y el entorno, una inversión inicial se transformará en un ahorro a largo plazo.

A veces reducir nuestra dependencia del plástico requiere cambios en nuestro modo de vivir – como comprar más productos a granel – que no son inalcanzables. Estar conscientes del problema es el primer paso. Cada acción individual hacia nuestra emancipación del plástico puede tener un benéfico efecto multiplicador

colillas-cala-m

¡Colillas no, por favor!

Parece mentira que al día de hoy los caminos, el campo, la playa y las rocas sigan siendo el cenicero de algunos. Además de ser una costumbre incivil, cada filtro contiene una mixtura de agentes contaminantes perjudiciales para el entorno. En particular, las colillas contienen acetosa de celulosa, una forma de plástico, que es muy dañosa para el medio ambiente. Los filtros tardan hasta una década en descomponerse y, cuando lo hacen, liberan las sustancias contaminantes que han absorbido del humo: nicotina, arsénico, plomo…

colillas1

Tirados en la orilla o en el mar mismo, estos elementos acaban en los estómagos de los peces que consumen colillas, pensando que es alimento. De hecho ¡terminan también en nuestros estómagos!

Cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua marítima, entonces ¡pensémoslo, por favor, antes de dejar una colilla en la playa o entre las rocas!
No solo polucionan, sino que cada colilla conlleva un riesgo de incendio. En arcenes, cunetas, entre los arbustos, en la garriga o en el bosque: no creamos que el cortafuego evite el estallido de un incendio – la sequia y el calor, junto a nuestro descuido y mal hábito, son un coctel irresistible para las llamas.

sequia-cm

El Agua

En Menorca las precipitaciones son irregulares y los episodios de sequía pueden ser prolongados. A esto se suma el impacto del turismo y la extracción de agua para el consumo humano y agrícola, factores que condicionan la recuperación de los acuíferos y la disponibilidad del recurso hídrico en la isla. En Cala Morell, que experimenta estaciones cada vez más secas y calurosas, el estrés hídrico es una realidad. Las cantidades fenomenales de lluvia torrencial que han caído con intensidad destructora en unos pocos días el 14 y 15 de agosto 2024, DANA, son síntoma de distorsión climática y no compensan la disminución de precipitaciones a lo largo del año. 
A pesar de las lluvias de la primavera 2025 , las reservas hídricas siguen estando por debajo de los niveles registrados hace un año.
No hay espejismos de compras de pozos que puedan contrarrestar la escasez de agua en general. Asimismo, seria distópico imaginar una urbanización que pueda acaparar lo que es un bien común para beneficiar de una mayor uso (y abuso) que los demás. 

En cambio, lo que sí es factible, es que cada uno de nosotros contribuya con sus acciones a hacer un consumo más responsable del agua.

Cómo ahorrar agua en la cocina y su alrededor

  • Uso un bol para lavar las verduras en vez de hacerlo con el grifo abierto. Luego, reutilizo esta agua para regar.
  • Evito enjuagar los platos antes de colocarlos en el lavavajillas.
  • Pongo la lavadora solo si tengo suficiente ropa para una carga completa.
  • Compro electrodomésticos de bajo consumo.
  • No tiro el agua que queda en vasos, hervidores, picaderos: la uso para regar!
Flowing Water from Stone Wall
shower, shower head, water

En el baño 

  • ¿Lo sabias? Un grifo abierto puede consumir entre 5 y 8 litros de agua por minuto.
  • No dejo el grifo abierto mientras me cepillo los dientes, me afeito,  me lavo las manos o me enjabono bajo la ducha.
  • Me aseguro de arreglar los grifos que gotean.
  • Reemplazo el sistema antiguo de descarga de la cisterna por uno eficiente.

En el jardín 

  • Recolecto el agua de lluvia en un depósito de agua o contenedores y lo reutilizo para regar el jardín. 
  • Uso una regadera en vez de una manguera 
  • Es verdaderamente necesario tener un césped? Su mantenimiento requiere mucho riego y no está bien adaptado al ambiente seco y salino de Cala Morell.
  • Pienso en plantar vegetación autóctona que tolerara bien las condiciones particulares de escasa lluvia, fuerte viento y salinidad y no va a requerir mucha agua 

Recordamos que el suministro de agua es un servicio público pero su consumo es una responsabilidad privada  ¡

garden hose, water, spray
escombros-cala-morell

¿Qué hacer con mis escombros?

La basura en Cala se está convirtiendo en una pesadilla (video). A veces parece que vivimos en una favela y no en una urbanización privilegiada. Gran parte de esto depende de nosotros y de nuestro sentido de civismo. Antes de culpar a los demás, así como a los servicios públicos, pongamos nuestro granito de arena para reducir tanto la cantidad de residuos que producimos como dónde y cómo los tiramos.

  • Estas reformando la casa? Ya no te gustan aquellas sillas? Tienes viejas tejas y restos de obras? Por favor, no los dejes al lado de los contenedores o por la calle. Solución: llévalos al Punto Verde de Ciutadella que encuentras en el polígono industrial a la dirección siguiente.
  • Escombros voluminosos – aquellas tumbonas tiradas son una vista lamentable. Sin embargo, es fácil de arreglar: basta con llamar al 971 48 08 17  y el servicio del Ayuntamiento ofrece una recogida domiciliar!
escombros-cala-m
IMG_2269 (1)

¿Cómo puedo reducir los residuos plásticos que produzco?

Las acciones para reducir el uso del plástico son muchas. Cualquiera, por pequeña que sea, es una aportación al cuidado del medio ambiente. Diariamente podemos contribuir con un gesto.  

Las botellas y envases plásticos de un solo uso son una calamidad para el medio ambiente, terrestre y marino. La literatura científica y divulgativa está llena de estadísticas espantosas sobre sus efectos contaminantes. ¿Cómo vivir sin ellos?

Lo ideal seria instalar un purificador de agua en casa y decir adeu a las botellas  y garrafas de plástico que, además de contaminar, rellenan los contenedores amarillos. A parte el beneficio para la comunidad y el entorno, una inversión inicial se transformará en un ahorro a largo plazo.

A veces reducir nuestra dependencia del plástico requiere cambios en nuestro modo de vivir – como comprar más productos a granel – que no son inalcanzables. Estar conscientes del problema es el primer paso. Cada acción individual hacia nuestra emancipación del plástico puede tener un benéfico efecto multiplicador

osmosis
colillas-cala-m

¡Colillas no, por favor!

Parece mentira que al día de hoy los caminos, el campo, la playa y las rocas sigan siendo el cenicero de algunos. Además de ser una costumbre incivil, cada filtro contiene una mixtura de agentes contaminantes perjudiciales para el entorno. En particular, las colillas contienen acetosa de celulosa, una forma de plástico, que es muy dañosa para el medio ambiente. Los filtros tardan hasta una década en descomponerse y, cuando lo hacen, liberan las sustancias contaminantes que han absorbido del humo: nicotina, arsénico, plomo…

Tirados en la orilla o en el mar mismo, estos elementos acaban en los estómagos de los peces que consumen colillas, pensando que es alimento. De hecho ¡terminan también en nuestros estómagos!

Cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua marítima, entonces ¡pensémoslo, por favor, antes de dejar una colilla en la playa o entre las rocas!
No solo polucionan, sino que cada colilla conlleva un riesgo de incendio. En arcenes, cunetas, entre los arbustos, en la garriga o en el bosque: no creamos que el cortafuego evite el estallido de un incendio – la sequia y el calor, junto a nuestro descuido y mal hábito, son un coctel irresistible para las llamas.

colillas1
Scroll al inicio